Entrevista con Jacob Collier

Musician

por Colin and Samir2024-03-04

Jacob Collier

En una profunda conversación con Colin y Samir, el músico multi-Grammy Jacob Collier, a menudo apodado el "Mozart de la Generación Z", desvela los entresijos de su extraordinaria trayectoria. Desde subir videos caseros en 2013 hasta encabezar escenarios globales, Jacob comparte una filosofía de creación que prioriza la intuición, la contribución auténtica y una curiosidad inquebrantable por encima de los caminos tradicionales hacia el éxito. Esta entrevista no es solo sobre música; es una clase magistral sobre cómo navegar el panorama creativo con el corazón abierto y la disposición a sorprenderse de uno mismo.

El Comienzo Sin Guion: YouTube como un Espacio para la Autoexpresión

La historia de origen de Jacob Collier no es de grandes planes o diseños de la industria, sino un testimonio del poder de la creación independiente. Al crecer, cultivó un rincón especial en su hogar de Londres, una habitación rebosante de potencial musical donde filmó sus primeros videos de YouTube. Su primer éxito viral, una versión a capella con múltiples pistas de "Don't You Worry 'bout a Thing" de Stevie Wonder, comenzó famosamente con una captura de pantalla que mostraba "0 reproducciones". Este momento, explica Jacob, nació del puro orgullo y el deseo de compartir algo que le pareció profundamente "genial".

Su enfoque inicial de YouTube se trataba de "contribuir a una conversación", no de buscar la viralidad. Recuerda una época en la que "YouTube era el espacio más amplio para hacer las cosas a mi manera", libre de las presiones de los algoritmos o de la psicología competitiva. Este espíritu de oferta genuina, más que de extracción, definió su trabajo inicial. Como reflexiona, "el valor se encontraba en cuánto esto despierta mi alma, en lo interesado que estoy en ello".

Key Insights:

  • Contribución sobre Extracción: El éxito inicial en YouTube provino del deseo de compartir un trabajo interesante, no de un intento estratégico de "volverse viral".
  • La Intuición como Guía: La trayectoria de Jacob destaca seguir la pasión interna incluso cuando no hay un camino claro o un precedente en la industria.
  • Abrazar el Primer Trazo: Superar la parálisis creativa implica el coraje de cometer errores iniciales en lugar de esforzarse por la perfección desde el principio.

Trazando un Rumbo Intuitivo: La Conexión con Quincy Jones y el Debut en Montreux

El impacto del enfoque auténtico de Jacob fue innegable. Pocos días después de que su versión de Stevie Wonder llamara la atención, recibió un correo electrónico surrealista de Quincy Jones. Lo que siguió no fue una reunión estándar de la industria, sino una inmersión profunda en los matices de la música. Jacob ríe al recordar cómo Quincy inmediatamente "simplemente tenía curiosidad por... como, 'oye, ¿puedes explicarme cuál es el segundo acorde de...?'" Este momento no se trataba de movimientos de carrera, sino de pura "afinidad", un lenguaje compartido entre dos músicos apasionados.

A pesar de esta profunda validación, Jacob tomó una decisión sorprendente. Cuando el equipo de Quincy le ofreció representación, él declinó respetuosamente. "Dije que no... sabía que no quería hacer eso", afirma, enfatizando un feroz deseo de forjar su propio camino, incluso si ese camino no estaba definido. No tenía un plan, pero tenía una fuerte intuición. Esta independencia lo llevó a colaborar con Ben Bloomberg del MIT, creando el innovador Vocal Harmonizer y un espectáculo unipersonal que debutó en el Festival de Jazz de Montreux, abriendo para sus héroes, Herbie Hancock y Chick Corea. Fue un bautismo de fuego, un joven de 20 años actuando para miles de personas con las leyendas observándolo, un verdadero "momento digno de captura de pantalla".

Key Changes:

  • Redefiniendo la Validación: La verdadera validación provino de la pasión compartida y la comprensión de su arte, no solo del reconocimiento de la industria.
  • Confiando en la Brújula Interior: Jacob priorizó su intuición sobre una trayectoria profesional convencional, incluso cuando se le presentó una oportunidad "soñada".
  • Innovación Colaborativa: Su colaboración con Ben Bloomberg demostró una voluntad de construir nuevas herramientas para expresar su visión musical única.

La Evolución Constante de la Creatividad: Más Allá de la Etiqueta de "Genio"

Jacob desafía la noción de "tenerlo todo resuelto". Él ve su proceso creativo como un despliegue continuo, un viaje de constante sorpresa. "Si haces lo que estás haciendo bien, te sorprendes constantemente no solo por tus colaboradores... sino por ti mismo", afirma. Su enfoque autodidacta de la música refleja esto, enfatizando el sentimiento por encima de la comprensión intelectual estricta. Cita una poderosa frase de su propia experiencia: "Solía pensar que tus oídos dictaban todo; si lo escuchabas, podías tocarlo. Si te das una capacidad mayor que tus oídos, entonces tus oídos absorben toda la técnica y también crecen".

Este enfoque fluido se extiende a su relación con las etiquetas de "prodigio" y "genio" que a menudo se le aplican. Las ve como impersonales, una forma de que la gente "las descarte como algo ajeno a su comprensión". Para Jacob, el crecimiento genuino proviene de ser "visto y comprendido" como un humano imperfecto, en lugar de ser elevado a un pedestal inalcanzable. Él cree que la verdadera creatividad es "mucho más sobre la comodidad... tener permiso para cometer errores y estar bien con tus propias rarezas" que la disciplina rígida o la habilidad técnica inherente. Sus mayores dones, insiste, provienen de este lado emocional e intuitivo, no de ser una "hazaña intelectual".

Key Learnings:

  • Mentalidad de Crecimiento: Jacob ve el trabajo creativo como un proceso continuo de autodescubrimiento y sorpresas, más que como un destino.
  • Intuición sobre Intelecto: Prioriza la conexión emocional y el sentimiento en su música, creyendo que lo que uno "siente siempre está más cerca del mundo real que lo que uno sabe".
  • Deconstruyendo las Etiquetas: La etiqueta de "genio" puede ser aislante; el verdadero crecimiento proviene de ser visto y comprendido como un ser humano.

El Poder de la Conexión Auténtica: La Presencia Escénica Única de Jacob

La evolución de Jacob de un artista "interno" en Montreux a su actual presencia escénica profundamente interactiva muestra su compromiso con la autenticidad. Recuerda sus primeros shows donde su energía fluía hacia la música, atrayendo al público. Ahora, su energía es un intercambio dinámico, reflejo de una profunda comodidad y apertura. Explica que su "energía inherente siempre se ha negado a ser deshonesta en el escenario", evitando la extroversión forzada en favor de ser "exactamente quien soy".

Este compromiso con la honestidad ha fomentado un vínculo único con su audiencia, transformando los conciertos en experiencias comunitarias. Describe estos momentos como "cuando dirijo a una audiencia de 5,000 personas y mi voz es tan grande como la de todos los demás, y ellos vienen conmigo, me elevan, yo los elevo, eso se siente equilibrado para mí". Para Jacob, la mayor recompensa no es el reconocimiento individual, sino la elevación compartida de la creatividad colectiva. Este espíritu comunitario, arraigado en su palpable entusiasmo por la música, es quizás su mayor superpoder, haciendo su arte complejo accesible y profundamente conmovedor para todos.

Key Practices:

  • Presencia Escénica Auténtica: Jacob construyó su conexión con el público siendo genuinamente él mismo, en lugar de adoptar un personaje para el escenario.
  • La Audiencia como Colaboradora: Él ve a su audiencia no solo como espectadores, sino como participantes activos que contribuyen a la energía y la experiencia de sus shows en vivo.
  • Redefiniendo el "Éxito": El éxito no se trata solo de los elogios, sino también de las pequeñas victorias de la creación diaria y simplemente de "estar en mi cuerpo".

"En el momento en que sabes quién eres, dejas de aprender." - Jacob Collier